Tumores cerebrales: tipos, síntomas y tratamientos
¿Qué son los tumores cerebrales? Tipos, síntomas y tratamientos
Los tumores cerebrales son masas anormales de células que crecen dentro del cráneo. Pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos), y afectar tanto al cerebro como a las estructuras cercanas. Su impacto depende de su ubicación, tamaño y velocidad de crecimiento.
- Gliomas: como el glioblastoma, uno de los más agresivos.
- Meningiomas: en su mayoría benignos, crecen en las membranas del cerebro.
- Neuromas acústicos: afectan el nervio que conecta el oído con el cerebro.
ple - Meduloblastomas: más frecuentes en niños.
- Metástasis cerebrales: causadas por cánceres que se diseminan al cerebro.



- Dolores de cabeza persistentes.
- Náuseas y vómitos sin causa aparente.
- Cambios en la visión o audición.
- Convulsiones.
- Problemas de equilibrio o coordinación.
- Pérdida de memoria o cambios de personalidad.
- Cirugía para extirpar total o parcialmente el tumor.
- Radioterapia para destruir células tumorales.
- Quimioterapia en tumores malignos.
- Terapias dirigidas o inmunoterapia en casos específicos.
- Pueden ser benignos o malignos.
- No todos causan síntomas al inicio.
- El diagnóstico temprano mejora el pronóstico.
- El tratamiento suele ser multidisciplinario.
- Algunos tumores son curables con cirugía y seguimiento.
