¿Qué es la neurocirugía? Campos y especialidades


- Tumores cerebrales y medulares
- Aneurismas y malformaciones vasculares
- Hernias de disco y estenosis espinal
- Traumatismos craneoencefálicos y raquimedulares
- Epilepsia refractaria a tratamiento médico
- Trastornos del movimiento (como el Parkinson)
- Neuralgia del trigémino
- Hidrocefalia
Subespecialidades dentro de la neurocirugía
La neurocirugía moderna se divide en varias áreas de subespecialización que permiten un tratamiento más preciso y efectivo. Estas incluyen:
1. Neurocirugía vascular
Se encarga del tratamiento de aneurismas cerebrales, malformaciones arteriovenosas y accidentes cerebrovasculares hemorrágicos.
2. Neurocirugía oncológica
Especializada en el manejo quirúrgico de tumores cerebrales y medulares, ya sean benignos o malignos.
3. Neurocirugía de columna
Se enfoca en enfermedades de la columna vertebral, como hernias discales, escoliosis, estenosis espinal o fracturas vertebrales.
4. Neurocirugía funcional
Busca mejorar la calidad de vida de pacientes con trastornos del movimiento, epilepsia o dolor crónico mediante técnicas como la estimulación cerebral profunda.
5. Neurocirugía pediátrica
Atiende malformaciones congénitas, hidrocefalia, espina bífida y tumores en pacientes infantiles.
6. Neurocirugía traumatológica
Aborda lesiones provocadas por accidentes, caídas o traumatismos, tanto craneales como raquimedulares.
Avances tecnológicos en neurocirugía
Hoy en día, la neurocirugía se apoya en tecnologías de punta como:
- Neuronavegación y cirugía asistida por computadora
- Cirugía mínimamente invasiva
- Microscopía quirúrgica de alta precisión
- Robótica aplicada a neurocirugía
Estas herramientas han mejorado drásticamente la precisión, seguridad y recuperación postoperatoria del paciente.