Epilepsia y cirugía para el control de crisis
¿Qué es la epilepsia y cuándo se recomienda cirugía para controlarla?
La epilepsia es un trastorno neurológico crónico caracterizado por crisis o convulsiones recurrentes debido a una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Aunque muchos pacientes logran controlar sus crisis con medicamentos, existen casos en los que la epilepsia no responde al tratamiento farmacológico. En esas situaciones, la cirugía puede ser una alternativa eficaz.
- Sacudidas o movimientos involuntarios.
- Pérdida de conciencia o desconexión del entorno.
- Sensaciones extrañas como hormigueos, olores inusuales o visión borrosa.
- Confusión después del episodio.




- Resección: se extirpa la zona donde comienzan las crisis (por ejemplo, en el lóbulo temporal).
- Desconexión: se aíslan las áreas cerebrales que propagan las convulsiones.
- Estimulación cerebral: se colocan dispositivos que envían impulsos eléctricos para reducir la actividad epiléptica.
El tipo de cirugía depende de cada caso y se decide tras una evaluación completa.
- Epilepsia focal que no responde a medicamentos.
- Crisis frecuentes e incapacitantes.
- Una zona bien definida del cerebro donde se originan las convulsiones.
- Evaluación previa mediante estudios como EEG prolongado, resonancia magnética y pruebas neuropsicológicas.