Cirugía asistida por realidad aumentada y navegación cerebral

¿Qué es la cirugía asistida por realidad aumentada y navegación cerebral?

La cirugía asistida por realidad aumentada y navegación cerebral es una técnica avanzada que combina imágenes en tiempo real con tecnología digital para guiar al neurocirujano durante una intervención. Permite ver estructuras internas del cerebro con precisión milimétrica, superponiendo información sobre el campo quirúrgico mediante pantallas o visores especiales.

¿Para qué se utiliza?

Se aplica en procedimientos como:

  • Resección de tumores cerebrales.
  • Cirugías de epilepsia.
  • Colocación de electrodos para estimulación cerebral.
  • Abordajes profundos o cerca de áreas funcionales críticas.
  • Intervenciones en columna con precisión guiada.

Su uso es especialmente valioso cuando se necesita máxima exactitud para evitar dañar zonas vitales del cerebro.

¿Cómo funciona esta tecnología?

Antes de la cirugía, se realiza una resonancia o tomografía que se carga en un sistema de navegación. Durante la operación, el cirujano puede visualizar estas imágenes sobre el paciente en tiempo real, como si tuviera un “GPS cerebral”. La realidad aumentada proyecta información útil directamente sobre el área quirúrgica, facilitando decisiones más seguras.

¿Qué beneficios ofrece?

Permite realizar cirugías más seguras, menos invasivas y con mayor precisión. Además, reduce el tiempo quirúrgico, minimiza riesgos y mejora la recuperación del paciente. También facilita la enseñanza médica al mostrar las estructuras internas en detalle.

Datos clave

La cirugía asistida por realidad aumentada y navegación cerebral representa una evolución en la neurocirugía moderna. Ayuda a operar con mayor seguridad, especialmente en zonas delicadas del cerebro. Consultar con un neurocirujano que utilice estas herramientas puede marcar una diferencia significativa en el tratamiento.